CONTROL DE LA INFLUENZA A (H1N1)
Medidas preventivas en establecimientos educativos
Guía Nº 2: Comunicación a Institutos Educativos sobre:
“Detección oportuna de estudiantes y personal con síntomas de infección respiratoria aguda.
Filtros sanitarios”
Con la finalidad de identificar oportunamente a estudiantes y/o personal enfermo con infección respiratoria aguda para que acudan al médico y no regresen a clase hasta después de ser visto por facultativo para que establezca diagnostico clínico y determine los días de reposo y/o aislamiento es el caso; se debe preparar personal para desarrollar la función de “Filtros Sanitarios” y aplicar las medidas indicadas de consulta médica y reposo en su domicilio.
La estrategia de Filtros Sanitarios se organizará para que desde el primer día de regreso a clase escuela, se puedan detectar estudiantes o personal de la escuela que presentan síntomas de enfermedad respiratoria.
Es importante destacar que el primer Filtro Sanitario es la familia.
Para ello es recomendable considerar lo siguiente:
1. Designar a las personas que realizarán el filtro, que pueden ser de acuerdo con las características de cada institución educativa: maestras, maestros, personal directivo, de apoyo y asistencia; madres, padres o tutores, quienes deberán ser designados por el director de la escuela.
a. Es necesario que las personas designadas sean reconocidas y respetadas por la comunidad educativa.
b. Deben estar sanas y de ninguna manera tener sintomatología de infección respiratoria.
c. El número de personas designadas para realizar el filtro dependerá de la cantidad de la población escolar.
2. Las personas que realizarán el filtro deberán ser informadas y sensibilizadas en lo posible por personal del establecimiento local de salud más accesible al instituto educativo.
3. Se definirá previamente:
a. la estrategia a utilizar en la entrada del establecimiento para que todos los integrantes de la comunidad escolar reconozcan la actividad;
b. La estrategia de organización para realizar el filtro escolar.
c. El procedimiento para realizar la entrevista.
d. La forma como se manejarán los casos de distanciamiento o alejamiento social dentro de la escuela, mientras los estudiantes esperan, dentro del instituto educativo, a sus representante; cuidando: el lenguaje verbal y corporal, el tono de la voz y el trato respetuoso y sensibilidad, entre otros.
4. Los contenidos básicos de capacitación o información que se requiere son:
a. ¿Qué es la influenza A(H1N1)?, • Formas de transmisión., • Síntomas y signos de alarma., • Medidas preventivas individuales y colectivas.
b. Conocimiento del material informativo que se entregará o estará disponible en la entrada del establecimiento.
c. Conocimiento de la guía de preguntas para detectar sospechas y las medidas a recomendar de acuerdo con las respuestas obtenidas.
d. Medidas de protección que utilizará mientras realiza la actividad de Filtro Escolar.
5. La Guía de Preguntas para Efectuar el Filtro Escolar debe contener preguntas dirigidas a conocer si los estudiantes y personal que llega padece los siguientes síntomas hoy, cursando en el presente:
1. ¿Tienes fiebre?
2. ¿Sientes dolor de cabeza?
3. ¿Sientes dolor muscular y/o de articulaciones?
4. ¿Tienes tos y/o estornudas?
5. ¿Tienes congestión nasal y/o catarro?
6. En caso de obtener al menos una respuesta afirmativa deberá distanciarse a la persona del grupo y llamar a su padre, madre o tutor para solicitarle que acuda al colegio en donde se le darán instrucciones para atención médica y reposo en casa.
7. Si no se localiza a la madre o padre, deberá mantenerse al niño en la escuela hasta que lleguen por él.
8. Cuando el estudiante se incorpore nuevamente a sus actividades escolares, deberá presentar la receta de un servicio médico en donde se especifique las indicaciones o tratamiento recibido y la fecha fijada para su reincorporación a la escuela.
9. Es importante vigilar que las medidas de distanciamiento social no generen discriminación o exclusión
10. Al cierre de la jornada escolar, se deberá realizar un balance sobre las actividades para ajustar y mejorar las estrategias en los días siguientes.
11. El filtro escolar se realizará diariamente durante el período que determinen las autoridades sanitarias.
Para el trabajo de los Filtros sanitarios es pertinente trabajar con corresponsabilidad en equipo lograremos luchar contra el AH1N1.
ResponderEliminar